lunes, 19 de agosto de 2013

INICIO DE CICLO ESCOLAR 2013 / 2014

El futuro de México depende de lo que hagamos hoy por una educación de calidad para nuestros jóvenes; para lograrlo tenemos en los maestros a los mejores aliados, quienes desde las aulas mejoran y transforman la educación que reciben los alumnos del país.
Reconocemos la importancia de que los estudiantes de México reciban una educación a la altura de las mejores del mundo, impulsamos una Reforma Constitucional en materia educativa.
Con el esfuerzo del magisterio nacional, de los alumnos y padres de familia, haremos de la educación la fuerza transformadora del México del Siglo XXI. Somos parte de los 26 millones de alumnos y a los 1.2 millones de maestros de Educación Básica les deseo el mayor de los éxitos en este nuevo ciclo escolar  2013 – 2014.
 La Bienvenida que tuvieron los estudiantes de la escuela Estado de México # 68 integrantes de la Generación 2013- 2015 por la Dirección, subdirección, docentes, personal administrativo y manual, en forma ordenada se formaron en el patio principal del plantel para tomar parte de  los primeros honores para recibir en primera instancia un breve mensaje de parte de la propia  María Dolores Blandina Gonzalez, directora del plantel quien les manifestó su orgullo por su integración de nuestra escuela  Estado de México, "ya que renuevan la sangre que circula por las venas de nuestra Escuela". Posteriormente se dio la presentación de la plantilla escolar. Finalmente una gran fila de estudiantes canto el himno al Estado de México, que desde hoy forma parte de la comunidad escolar. 
"Bienvenida la Generación 2013-2015 de la Escuela Secundaria Estado de  México ...bienvenidos los nuevos estudiantes", con orgullo somos testigo desde hace 30 años de la formación de innumerables generaciones de profesionistas y hombres  y mujeres de bien.

Escrito por Jacqueline Cárdenas Mendoza. 
Fotografía de Oscar Perez Estudio Luz Blanca. 

GENERACIÓN 2010 - 2013



Queridos estudiantes, estas son unas palabras de despedida en representación de todos los que integramos a la secundaria “Estado de México” #68.
En el momento que me informaron de esta distinción, pensé por varios días que debería escribir o que decir. Que difícil es despedirse de alguien con quien ha compartido tres años de su vida, siendo maestro, siendo prefecto, secretaria, personal de intendencia o directivo. 
Para nosotros, tú significas: “un gran tesoro”. Durante tus tres años de estudio en nuestra secundaria te hemos dado lo mejor de cada uno de nosotros, y hemos tomado cientos de decisiones pensando en lo mejor para ti, nos hemos preocupado contigo, nos hemos alegrado por  ti; en algún momento, nos molestamos contigo, como si fueras parte de nuestra familia, nuestra hija o nuestro hijo. 
Te recibimos en el 2010,  con entusiasmo y con proyectos que ayudarían a tu formación académica y humana, llegaste con incertidumbre, con dudas, y con ánimo de conocer lo que significa estudiar en la secundaria. 
Con el tiempo te fuste adaptando y comenzaste a conocer personas que se convirtieron  en tus amigos, casi hermanos. Llegó el primer amor, el amor platónico y el amor imposible. 
De pronto, te vimos ya, convertido en un joven adolescente, con ideas propias de tu forma de ser, con cualidades y defectos, con actitudes que empezaron a identificarte como único e irrepetible. 
Para este momento, tu nombre ya significaba “algo” para nosotros. Mientras desayunábamos en la sala de maestros, hablábamos de ti de tu grupo, de lo que hacías o decías, de las experiencias que vivíamos a tu lado o contigo fueran agradables o de crisis. Ya nos conocíamos y compartimos experiencias que pertenecerán  a nuestro libro de la vida.
Ha llegado el tiempo de que continúes lejos de nosotros. Estamos seguros de que te hemos dado todo lo necesario par que sigas con tis estudios. La preparación profesional es indispensable para que tengas una vida económica y material de calidad.Con la profesión que decidas tener, darás un servicio a la humanidad. Un servicio que hará que tu comunidad y que tu país logren una evolución. Ocúpate de ser útil a quienes te rodean, a quienes comparten tu país y tu planeta. 
Ocúpate de que las personas te recuerden con amor y con agradecimiento. Ocúpate de ser el mejor doctor, el mejor abogado, el mejor bombero, el mejor maestro, el mejor futbolista, ocúpate  de ser el mejor en la profesión que elijas. Como país nos haces falta y tu comunidad lo necesita.
Recuerda siempre que es importante actuar con principios, con valores humanos y cívicos. Toma decisiones pensando en un beneficio para ti y los que te rodean. Actúa con responsabilidad, reflexionando y asumiendo las consecuencias de tus acciones.
Ve con calma, en alerta y consciente. No te adelantes. Vive cada etapa de tu vida. Disfruta el momento que la vida te ofrece para aprender, para madurar, para evolucionar. Disfruta del estudio de la prepa, de la universidad, de la vida laboral, ve a fiestas, ahorra para un viaje, acercate al conocimiento, en un futuro muy lejano integra una linda familia y disfruta. Sigue aprendiendo, sigue viviendo.
Rodéate de personas que aporten aspectos positivos a tu vida. Acepta al amigo que te invite a ser mejor persona , acepta aquel que te ayude a descubrir tus cualidades, aquel quien te ayude, te apoye, te motive, acepta al amigo el cual te haga ver tus errores y te ayude a corregir.
Mantente en comunicación con el arte en cualquiera que sea su expresión. Escucha música que le de luz a tu espíritu, Lee un libro que te ayude a despertar el alma,Observa la belleza de tu mundo con la pintura, el muralismo o la escultura. Abre tu imaginación y tu creatividad. Respeta toda forma de vida y cuida tu mundo.
 En la adversidad saca toda tu fortaleza y tu fe... solo son experiencias que te harán más valiente, capa y digno.
Querido estudiante, ama tu vida. Has algo bello de ella, de tal manera, que cuando mires tu pasado te sientas feliz y orgulloso de ti y de lo que has logrado.
Cuando un estudiante parte de nuestra escuela, y recuerdo queda para siempre y como bien dice el cubano José Angel Buesa: "te digo adiós para toda la vida, aunque la vidasiga pensando en ti".
Bendiciones  y felicidades para ustedes, Generación "Mario Molina Enriquez" 2010-2013.
GRACIAS
Profra. Sandra Luz Ayala Pérez.

 Fotografías de Profr. Rafael Segura y Oscar Pérez Estudio Luz Blanca.





Ceremonia de Clausura 2012 / 2013

 El futuro no pertenece a quienes a quienes saben esperar, sino a quienes saben prepararse. 
Honorables autoridades, queridos maestros, compañeros y padres de familia que hoy nos acompañan. Muy buen día a todos ustedes.
Mi nombre es Elizabeth Huerta Oliveros, se me ha concedido el honor de dirigir las palabras de despedida en representación de la generación 2010 – 2013 “Dr. Mario Molina Enríquez”.
 El tiempo ha pasado, ya no somos aquellos niños que iniciaron hace tres años la secundaria; hemos madurado, aprehendimos cosas extraordinarias; crecimos juntos emocional, física y personalmente. Cada uno de nosotros ha cumplido con uno de sus objetivos al estar hoy aquí.

Termina un ciclo escolar, ha llegado el momento de despedirse de personas y lugares que tal vez ya no frecuentaremos. Crecer duele. Pero no podemos evitar entusiasmarnos por la etapa que próximamente empezaremos.
Nuevos sueños, nuevas metas, nuevos retos, nuevas personas, nuevos lugares. La aventura continúa y en la escalera aún quedan peldaños por subir.
Tiempo de graduación es tiempo de despedidas. Hoy nos damos cuenta de cuanto disfrutábamos los enunciados de español, los experimentos de química, las meditaciones de cívica, los apuntes de historia, los diseños de artes, los traslados a taller, los proyectos de inglés, las clases libres de física, nos atemoriza saber qué listo de la clase no nos explicará más y nos preguntamos si la vida será más aburrida sin nuestros compañeros. Muchos de ellos seguirán siendo parte de nuestra vida. NO importa donde estén, no importa cuanto tiempo pase, nos buscaremos, nos encontraremos. Quizá harán un sitio en Facebook para continuar con la historia con la historia y tal vez aún con canas seguiremos siendo los amigos de siempre.
A nuestros profesores les daremos las gracias por haberse preocupado por nosotros, por ir más allá de instruirnos, por llamarnos la atención y ser estrictos  cuando hicimos las cosas mal. Por limpiarnos las lágrimas y aconsejarnos cuando lo necesitamos, por estar siempre al pie del cañon en cada ciclo escolar.
Agradecemos también a nuestros padres por motivarnos a salir adelante, por inculcarnos el hábito de estudiar, por su apoyo incondicional  a pesar de nuestros errores y por ser nuestra guía a no solo pensar en grande sino ser grandes
Compañeros hoy llegamos a la meta… debemos estar orgullosos por lo alcanzado. No es el final del camino, aún quedan largos senderos por recorrer, muchas metas por alcanzar, debemos seguir luchando por llegar a la cima y realizar nuestros sueños.
Paso a paso, venciendo cada uno de los obstáculos que se atraviesen, las puertas quedarán abiertas para escoger la que nos ha de conducir al éxito.
El honor más grande aún no ha sido otorgado, la carrera más  dura aún no ha comenzado. No basta con soñar hay que echar manos a la obra, luchemos, nunca es tarde..
No importa lo que hayamos vivido, ni los errores cometidos, las oportunidades que dejamos pasar, debemos estar listos para decir BASTA, y retomar el cambio del éxito.
Cada uno de nosotros tiene la libertad para diseñar su propia vida, lograr lo que se propone y tomar sus propias decisiones. El éxito compañeros, se logra con esfuerzo y valentía.
Para mí fue un honor haber pertenecido a esta generación, somos una familia que aunque hoy cada uno toma rumbos diferentes estoy segura y que este poco tiempo que convivimos lo atesoraremos por siempre.
Queridos compañeros, antes de despedirme quiero compartir con ustedes la frase:
¡No es grande el que siempre triunfa, sino el que jamás se desalienta!

Muchas  felicidades a todos por este gran logro.

Fotografia; Profr. Rafael Segura Zarate. 





viernes, 24 de mayo de 2013

DIA DEL ESTUDIANTE

El día del estudiante es una fecha anual que se conmemora en varios países; aunque la efeméride exacta que se observa difiere en cada país, esta celebración suele estar relacionada con la juventud y la primavera.
El origen del día del estudiante se remonta al año 1929 cuando los estudiantes de la ahora Universidad Nacional Autónoma de México, se lanzaron a la huelga en favor de la Autonomía Universitaria.
Después de una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía federal de caminos (PF) dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo por tal motivo los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en honor a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México fuera llamada Plaza 23 de mayo o del Estudiante.
Un mes después se consiguió la autonomía de esta casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon o se tomaron espacios propicios para la relajación y el estudio y se les denominaron “Jardines del Estudiante”, en honor a esa lucha en pos de la Autonomía Universitaria. Desde entonces se ha venido celebrando cada 23 de mayo el Día del Estudiante, como un recordatorio de la lucha en pro de una educación más abierta y participativa.


en construccion

miércoles, 15 de mayo de 2013

DÍA DEL MAESTR@

Estimados Mestros y alumnos, actualmente es Profesor y estudiante, gran diferencia!!!!
Hoy 15 de mayo celebramos en todo el mundo el día del maestro, en memoria a nuestros compañeros maestros que ya no están con nosotros física y por sus jublaciones  : Gracias por su sabiduría.

Carta de Abraham Lincoln enviada al colegio donde estudiaba su hijo.
Estimado Profesor:

Él debe aprender que no todos los hombres son justos ni veraces, pero enséñele que por cada villano hay un héroe y que por cada egoísta hay un líder dedicado y comprometido.
También enséñele que por cada enemigo existe un amigo y que más vale una moneda ganada honradamente que una moneda robada.

Enséñele a perder y también a disfrutar correctamente de las victorias. Aléjelo de la envidia y que conozca la alegría que reside en la silenciosa sonrisa.
Propicie en él la lectura de buenos libros, sin que deje de soñar y contemplar el cielo, los pájaros, las flores del campo y las maravillosas vistas de valles, lagos y montañas.
Enséñele a jugar sin violencia con sus amigos. Explíquele que vale más una derrota honrosa que una victoria vergonzosa. Que crea en si mismo y sus capacidades aunque quede solo y tenga que lidiar contra el mundo entero.
Enséñele a ser gentil con los buenos y duro con los perversos. Instrúyalo a que no haga las cosas porque simplemente otros las hacen, que sea amante de los valores.
Que aprenda a escuchar a todos, pero que a la hora de la verdad, decida por si mismo. Enséñele a sonreír y cuando esté triste explíquele que a veces los hombres también lloran.
Enséñele a ignorar los gritos de las multitudes que sólo reclaman derechos sin pagar el costo de sus obligaciones, enséñele a luchar por lo que crea justo.
Trátelo bien pero no lo mime ni lo adule, déjelo que se haga fuerte solo. Incúlquele valor y coraje pero también paciencia, constancia y sobriedad.
Transmítale una fe firme y sólida en el Creador del Universo. Sólo si tiene fe en si mismo, tendrá fe también en los hombres.
Entiendo que le estoy pidiendo mucho pero haga todo aquello que pueda.
Abraham Lincoln – 1830


viernes, 10 de mayo de 2013

Festival del Día de las Madres 10 de Mayo 2013

Hoy la Escuela Secundaria Estado de México se viste de manteles largos para  festejar a las mamás de nuestros queridos estudiantes, el equipo especializado de directivos, maestros y personal de apoyo logramos una gran celebración.
Podríamos decir que el día de las madres es un día de elogiar a nuestra madre, dar y recibir felicitaciones, de reconocer y ser reconocida por esta maravillosa condición.
Vamos a reflexionar...
La verdad no es tan bonita como quisiéramos.

Muchos de nosotros no tenemos una mamá feliz, tranquila, que vive en medio del amor de su pareja y con la vida económica, laboral, profesional y afectiva resuelta o por lo menos satisfactoria.La verdad es que existen madres solteras, separadas, con fuertes conflictos de pareja que les impiden o dificultan su labor de madre, de dar protección, ternura, cariño, comprensión. 
Sabemos que detrás de una madre esta una mujer que desea sentirse realizada, feliz amorosa y muchas de ellas desde su infancia no fueron tratadas bien.
¿Cómo pueden dar lo que no recibieron?
Algunas de ellas siguen esperando su príncipe azul y este aún no llega.
Ser madre implica ser una luchadora, ser capaz de aprender a hacerse feliz así misma, condición única para poder transmitir a sus hijos esa felicidad, sin esperar que el mundo cambie, implica vivir en el amor en primer lugar así misma, sin permitir que otra persona la golpee en sus derechos, que no la reconozca y que no la haga sentir menos ser humano, menos mujer, menos persona.
Ser madre debería incluir una sabiduría capaz de comprender el mundo, su realidad, su dolor sus contradicciones.
¿Quién es más madre?  ¿La mujer que da a luz o la mujer que cría y cuida de un hijo, sea propio o ajeno?
Tenemos la imagen que veneramos, de la madre que pasa la noche en vela junto al lecho de su hijo enfermo, o de aquella que literalmente se quita el pan de la boca para que puedan comer sus hijos.
Pero también tenemos la imagen que veneramos, de la madre drogada o alcoholizada que descarga sus frustraciones y fracasos golpeando al hijo, al que culpa por no haber podido realizar su vida.
¿ Por venerar y honrar a una, vamos a olvidar que existe la otra? No ambas son expresiones del mundo en que vivimos, del mundo que hemos sido capaces de construir, un mundo con extremos de los cuales no podemos enorgullecernos,
Reflexionemos. ¿Podemos culpar a nuestras madres por el mundo que nos heredan?  Cuando es el mismo mundo que aquellas recibieron de sus padres y éstos de sus abuelos.
Si el mundo de nuestros padres no es perfecto.
¿Vamos a deteriorarlo con nuestras incapacidades para heredar a nuestros hijos un mundo peor del que  recibimos? ¿O vamos a sacar fuerzas y luchar por heredar a nuestros hijos un mundo mejor y a transmitirles el mensaje que a su vez deben mejorarlo aún más...?
La  escuela, los profesores son grandes aliados en  esta misión de transmitir valores. No cerremos los ojos, Día de la Madre, Día del Padre o Día del Maestro.
Estamos hablando de los tutores de infancia, de los responsables de crear en los jóvenes las imágenes de los mundos posibles.
Pensemos en ello y quedemos con la sensación de la responsabilidad  que echamos sobre nuestros hombros si asumimos cualquiera de estos roles.
Por eso madre querida te deseo en tu día mucha Paz y Armonía por el resto de nuestra vida.
Gracias por las palabras a la madre dirigidas y escritas por la Profra. Olivia Pérez.

Tus brazos siempre se abrían cuando quería un abrazo. Tu corazón comprendía cuando necesitaba una amiga. Tus ojos tiernos se endurecían cuando me hacía falta una lección. tu fuerza y tu amor me guiaron y me dieron alas para volar. 



Fotografías de Profr. Rafael Segura Zárate
 

viernes, 8 de marzo de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2013

Acerca del Día
Las Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.
El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.
El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.