Hoy es el Día internacional del Libro.. Es un buen día para recordarnos cuán valiosa es la lectura, para cultivarnos, para aumentar nuestra imaginación y creatividad y para ejercitar la mente, entre otras cosas. A Celebrar la lectura! El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores. "Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..: La 68 no fue la excepción a la celebración, iniciando con un programa llenos de sorpresas, siendo testigos las autoridades educativas de nuestro trabajo y disfrutando del mismo, todas las academias aportaron lo mejor de si.
“LA OBRA MAESTRA DE UNA BUENA EDUCACIÓN, ES FORMAR ESTUDIANTES RACIONALES, CREATIVOS Y HONESTOS”
lunes, 23 de abril de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
21 de Marzo
El 21 de marzo se celebra el inicio de la primavera, este día hay un misterioso fenómeno natural y maravilloso que tiene origen muchos siglos atrás.
Todo empieza cuando la mas bella princesa, hija del soldado más valiente es elegida para un honroso sacrificio.

La hermosa princesa camina orgullosa, portando incienso el perfume de los dioses hacia el lugar donde se celebrara la ceremonia, la gran pirámide.
De tras de ella, le sigue la comitiva en silencio aquellos que ofrecerán flores al gran dios.
El color de las flores representa el estado en que se encuentra su espíritu en ese momento, representan sus propias acciones.

Toda la comitiva que viene de tras es el pueblo, que acompaña a la princesa a su casamiento con el dios Kukulkan.
Las flores son entregadas a la princesa para que ella las ofrenda al gran dios, levanta sus brazos y pide clemencia por los pecadores.

Suenan las caracolas, los cascabeles, todos le rinden tributos al gran Dios, y comienza la gran fiesta.
lunes, 31 de octubre de 2011
Halloween vs. Día de Muertos
En Inglaterra este día se conoció como All Hallows' Day, según la traducción literal y se convirtió en una celebración muy popular por lo que la gente acostumbró a festejar también la noche anterior, o sea All Hallows' Eve (víspera de Todos los Santos). De allí surge la palabra halloween para indicar la víspera del Día de los Santos.
En muchos países, los jóvenes también aprovechan la oportunidad para organizar fiestas de disfraces alusiva.
Los descendientes de las culturas mesoamericanos, a diferencia de los anglosajones, no pretenden engañar a los muertos con disfraces; entablan amistad con la Muerte misma, bailan, cantan, beben y se van de parranda con ella y ya entrados en confianza hasta le ponen apodos como La Catrina, La Calaca, la huesuda, etc. no es que el mexicano se ria de la Muerte, el mexicano se rie con la Muerte.
En este año de consolidación queremos llegar a todos los rincones, celebrando masivamente "La Fiesta de Todos los Santos"
Más que combatir la forma en que hoy se celebra "Halloween", que nada tiene que ver con nuestras costumbres y valores; queremos retomar el sentido original de esta fecha y celebrar la "Fiesta de Todos los Santos".
- muerte y oscuridad, ....por vida,
- terror y miedo, .....por alegría,
- violencia, .....por paz y amor,
- amedrentamiento y chantaje, ......por respeto y entrega.
Proponemos una celebración amplia a la cual todos se sumen alegremente independientes de su cercanía con la religión.
De esta manera formaremos valores positivos en los niños ya que aprenderán a dar parte de sí para lograr sus objetivos, a respetar y no amedrentar y que por sobre todo deben prevalecer la vida, el amor, la paz y la alegría.
viernes, 30 de septiembre de 2011
30 años en la Educación Profr. VICENTE RAMÍREZ FERRARA
Profr
. Vicente Ramírez Ferrara
Nace el 19 de Julio en Tepoztlán Morelos, un pueblo mágico situado entre las montañas y rodeado de exuberante vegetación. Siendo niño inicia sus estudios en la Escuela Primaria “Francisco I. Madero” y su educación secundaria en la Escuela Secundaria “Jesús Conde Rodríguez” las dos situadas en su estado natal. Por influencia de sus amigos estudió para profesor en la escuela normal superior de Morelos, al término de sus estudios se incorporó al servicio a la escuela secundaria Estado de México en el año de 1981, siendo aun muy joven. Caracterizado por su sencillez, además de alegre y entusiasta, solidario con sus compañeros y cooperativo, características de
ese aire provinciano que lo han llevado a ganarse el respeto y la admiración de sus compañeros y alumnos. Ha sido muy apegado a la iglesia católica participando activamente en las fiestas religiosas del barrio de San Sebastián, vestido con el traja típico de la región que consiste en un cotón largo de terciopelo y bordado con chaquira y un sombrero de paja forrado de tela y bordado también de chaquira, danza el chínelo, baile típico de la región en las fiestas patronales, con ello busca invitar a las nuevas generaciones a participar en estas festividades. Estas actividades lo han llenado de responsabilidad social y espiritual, pues a pesar de estar viajando diariamente desde su estado natal hasta la escuela secundaría “Estado de México” nunca ha d
escuidado a su familia, ya que todos los días se ha desplazado hasta su hogar, dando con ello muestras de responsabilidad recalcando con ello el lugar que ocupa la familia hoy en día. Después de treinta años de servicio y de estar comprometido con su trabajo es digno de reconocer su trayectoria como profesor, dejando una profunda huella en esta escuela.
Haz dejado huella en cada alumno, has visto crecer esta escuela, parte de ti se queda con nosotros, esta escuela ha sido construida con la ayuda de todos y tu eres piedra fundamental de ésta, sabemos que tienes muchos sueños por cumplir, nuestro corazón te acompaña en tus nuevos proyectos, gracias por los grandes momentos que compartiste con nosotros. (Redacción por Profra. Nora Luza Sánchez y Profra. Angelina Jiménez Allende)

Nace el 19 de Julio en Tepoztlán Morelos, un pueblo mágico situado entre las montañas y rodeado de exuberante vegetación. Siendo niño inicia sus estudios en la Escuela Primaria “Francisco I. Madero” y su educación secundaria en la Escuela Secundaria “Jesús Conde Rodríguez” las dos situadas en su estado natal. Por influencia de sus amigos estudió para profesor en la escuela normal superior de Morelos, al término de sus estudios se incorporó al servicio a la escuela secundaria Estado de México en el año de 1981, siendo aun muy joven. Caracterizado por su sencillez, además de alegre y entusiasta, solidario con sus compañeros y cooperativo, características de


Haz dejado huella en cada alumno, has visto crecer esta escuela, parte de ti se queda con nosotros, esta escuela ha sido construida con la ayuda de todos y tu eres piedra fundamental de ésta, sabemos que tienes muchos sueños por cumplir, nuestro corazón te acompaña en tus nuevos proyectos, gracias por los grandes momentos que compartiste con nosotros. (Redacción por Profra. Nora Luza Sánchez y Profra. Angelina Jiménez Allende)
La tarea de
l maestro tiene algo de revelación como la de los p
adres, tiene algo de ejemplo supremo y autoridad definitiva. No es casual que sea uno de las profesiones llamadas vocacionales, una profesión que exige clara predisposición, temperamento adecuado y gusto por ella. El maestro, como los artistas nace y después de hace. Actualmente la profesión de maestro aparece como decisiva en el desarrollo de las sociedades o es el eslabón profesional clave de la institución social: “LA ESCUELA”. El encargado profesional de moldear l
a materia preciosa llamada niños y jóvenes, es el maestro. Está obligado, por ello, a ser el orfebre mayor. La escuela y los maestros hemos enseñado a millones de mexicanos, la primera de las cosas esenciales que hay que aprender quiénes somos y de dónde venimos, en qué país hemos nacido y qué pasión le debemos. Por todo lo anterior el mejor elogio y la prueba mayor de la razón de ser del maestro es EL RECUERDO, vivo en cada quien de los maestros que cada quien ha tenido.
Profesor Vicente, eres un SER excelente porque has trascendido en el tiempo legando a las generaciones un mundo mejor.Vicente Raamírez Ferrara Guerrero de la Luz (Gracias por las palabras del Profr. Franco I. Flores Lozano).



Profesor Vicente, eres un SER excelente porque has trascendido en el tiempo legando a las generaciones un mundo mejor.Vicente Raamírez Ferrara Guerrero de la Luz (Gracias por las palabras del Profr. Franco I. Flores Lozano).
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Día Internacional de la Paz

La primera observancia del Día de la Paz tuvo lugar en septiembre de 1982. En 2001, la Asamblea General aprobó por unanimidad la resolución 55/282 , por la que declaró que el 21 de septiembre sería un día anual de cesación del fuego y de no violencia.
Las Naciones Unidas invitan a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar ese Día la cesación de hostilidades y a observar también el Día con actividades de educación y concienciación del público respecto de asuntos relacionados con la paz.
El primer Día Internacional de la Paz fue celebrado en las Oficinas Centrales de las Naciones Unidas en Nueva York el 21 de Septiembre de 1982, día de apertura de la 37va. sesión de la Asamblea General. Al comenzar la sesión, los delegados se pusieron de pie para el tradicional minuto de silencio, en observancia del Día.
Grandes Pacifistas:

Abraham Lincoln - Líder Político y Abolicionista
Mahatma Gandhi - Líder religioso y espiritual Hindú
Bertrand Russell - Filósofo, Matemático y activista por la Paz
Carlos Saavedra Lamas - Premio Nobel de la Paz 1936
Albert Einstein - Físico, Matemático y activista por la Paz
Martin Luther King - Premio Nobel de la Paz 1964
Madre Teresa de Calcuta -Premio Nobel de la Paz 1979
Adolfo Pérez Esquivel - Premio Nobel de la Paz 1980
Dalai Lama - Premio Nobel de la Paz 1989
Rigoberta Menchú Tum - Premio Nobel de la Paz 1992
Premios Nobel de la Paz 1901 - 2005
viernes, 16 de septiembre de 2011
201 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
En México, i
nicialmente el movimiento que se desa rrolló entre 1808 y 1821 no fue urbano sino rural pluriétnico y multi social, dirigido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, se difundieron las sociedades secretas. Este líder dio el grito de independencia en Dolores, Guanajuato. El movimiento se extendió a través de la región del Bajío, atrayendo a má s de cien mil campesinos desarrapados seguidores. Fue derrotado por el ejército realista
y fusilado en Chihuahua (30-VII-1811).


Tras la muerte de Hidalgo, el liderazgo de la insurgencia fue asumido por el p árroco José María Morelos, org anizando los grupos armados y el ejército revolucionario, luch ando entre 1812-1814, declaró oficialmente la independencia de México el 6 de noviembr e de 1813 y aceptó todos lo s logros de la Constitución Doceañista. Lamentablemente el absolutismo conservador volvió a España y todos los liberales fueron perseguidos y encarcelados. El virrey Calleja derr otó al movimiento de José María Morelos, reprimió a los insurgentes y
uso el puño de hierro contra todos los luchadores por la independencia.
Otros patriotas prosiguieron con el movimiento popular independentista; no obstante, todo fue inútil porque las fuerzas realistas los aplast
aron.
En ese contexto de cambios políticos en la península, Agustín de Itu
rbide propuso el Plan de Iguala (24-02-1821), mediante el cual proponía la sucesión de México como imperio separado, con monarquía constitucional con triple garantía: independencia, libertad religiosa, unión de mexicanos y españoles. El nuevo virrey O’Donjú aceptó el proyecto. El 22 de octubre de 1821 se proclamó la independencia de México y se acordó ofrecer el trono mexicano a Fernando VII, en caso de su negativa, a cualquie
ra de sus hermanos. La República Mexicana nacía así conservadora.
Otros patriotas prosiguieron con el movimiento popular independentista; no obstante, todo fue inútil porque las fuerzas realistas los aplast

En ese contexto de cambios políticos en la península, Agustín de Itu


La 68 festejó las fietas patrias llevandose a cabo en la plaza cívica de la escuela con una escenificación dirigida por los Profrs. Juan Presteguín Ramos y Ángel Diego Díaz Moreno, con gran exito si
guendo una berbena con deliciosos platillos mexicanos.
Después de 201 años solo deseo que además de celebrar a nuestros antepasados busquemos nuestra p
ropia independencia en el aqui y ahora, luchando día a día por nuestra libertad de consciencia.

Después de 201 años solo deseo que además de celebrar a nuestros antepasados busquemos nuestra p

domingo, 14 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)