Se les informa a todo el alumnado de la escuela secundaria ESTADO DE
MÉXICO que el próximo lunes 31 de Octubre SI hay clases.
Los esperamos
puntualmente atte MissJacqueline Cárdenas
Los próximos 1 y 2 de noviembre hay suspensión de labores uno por ser otorgado por el gobierno federal y el 2 por así marcarlo en el calendario escolar de la SEP. y se reanudarán las clases el jueves 3 del año en curso.
“LA OBRA MAESTRA DE UNA BUENA EDUCACIÓN, ES FORMAR ESTUDIANTES RACIONALES, CREATIVOS Y HONESTOS”
domingo, 30 de octubre de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
Día Mundial del Medio Ambiente
5 de junio de 2016
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”.
La humanidad sigue consumiendo muchos
más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de modo
sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a un
punto de inflexión crítico. Es hora de que cambiemos.
El objetivo del desarrollo sostenible es
aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la
degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de
las generaciones futuras. Podemos lograrlo modificando nuestros hábitos a
fin de consumir bienes que requieran la utilización de menos energía,
agua y otros recursos, y desperdiciando menos alimentos.
En este año de transformaciones, en que
esperamos ver grandes avances en lo que respecta al desarrollo
sostenible y el cambio climático, celebremos el Día Mundial del Medio
Ambiente siendo más conscientes de nuestro impacto ecológico. Pensemos
en las consecuencias que tienen para el medio ambiente las elecciones
que hacemos. Seamos mejores custodios de nuestro planeta.
La Academia de Inglés propone y promueve acciones de como ayudar a cuidar a nuestro medio ambiente.
La Academia de Inglés propone y promueve acciones de como ayudar a cuidar a nuestro medio ambiente.
lunes, 23 de mayo de 2016
23 de Mayo Día del Estudiante
Día del Estudiante. 1930 Desde el año anterior se habían dado una serie de
protestas
que derivaron en una huelga por parte de estudiantes de la Universidad
Nacional
Autónoma de México, los cuales buscaban autonomía real.

El objetivo de
celebrar
esta fecha es pugnar por una educación abierta y participativa en la que
el
estudiante sea parte activa del modelo educativo, reconociéndose su
papel como
futuro moldeador de la sociedad. Los estudiantes de la Escuela de
Derecho de la
UNAM reclamaron que este día fuera recordado como el Día del Estudiante
en
honor a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo, en el centro de
la
Ciudad de México, fuera llamada Plaza 23 de mayo o del Estudiante. Por
lo tanto es un día para recordar la capacidad combativa del estudiante,
no para hacer "fiestas".



En
varios sitios se realizan actos conmemorativos, por lo que mantente
informado en qué lugar se congrega la mayor cantidad de estudiantes.
viernes, 6 de mayo de 2016
23 de Abril Día Mundial del Libro and Little Red Riding Hood
La Escuela Secundaria tuvo el honor de
celebrar esta significativa fecha con la puesta del cuento "Little Red Riding
Hood" de Charles Perrault y versión alemana de los hermanos Grimm, dirigida dignamente por la academia de Inglés integrada por las
Misses Jacqueline, Nora y Citlalli.





La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.








Ciudad
de México, Caracas, Bogotá, Santiago, Valencia, La Victoria, Buenos
Aires, Maracaibo, Barquisimeto, Quito, Managua, Maracay, New York, Los
Ángeles, Medellín, Ciudad de Guatemala, Valparaiso, muchas ciudades Europeas, Americanas, Asiáticas, Africanas, incluso en Vietnam se celebra a escala nacional..., celébralo en miles de localidades más de todo el mundo, encontrarás actos del Día del Libro para disfrutar de la fiesta mundial.
viernes, 25 de diciembre de 2015
Navidad en la 68
Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta

Aunque la tradición indica que el nacimiento de Cristo se produjo un 25 de diciembre en Belén, los historiadores creen que la verdadera natividad de Jesús tuvo lugar entre abril y mayo.
Esta teoría se basa en cuestiones geográficas imposibles de negar: por ejemplo, se sabe que en el hemisferio norte el mes de diciembre coincide con el invierno, lo cual pone en duda que los pastores hayan estado al aire libre, que el cielo de esa noche haya sido estrellado, todos elementos de los hechos narrados en los textos bíblicos.
De todas formas, la iglesia Católica tomó la decisión de mantener la fecha convencional de la navidad. Se cree que sus razones fueron que coincidiera con los ritos paganos por el solsticio. De hecho, existían importantes festejos que se realizaban el 25 de diciembre aún antes del nacimiento de Cristo: el Cápac Raymi de los Incas, el Natalis Solis Invicti de los romanos y otros.
Para el cristianismo, el festejo de la navidad implica varias tradiciones. Suele realizarse un banquete que comienza en la cena del 24 de diciembre y se extiende hasta después de la medianoche (es decir, hasta el día del nacimiento), se arman belenes o pesebres (maquetas de Belén que representan la natividad), se cantan villancicos y se adorna un árbol.

Los tintes negativos de la navidad
Como se menciona anteriormente, la celebración de la navidad ya no está necesariamente ligada a la tradición cristiana, ni a una creencia religiosa. Casi por el contrario, los festejos más pomposos son llevados a cabo por ateos, o bien por gente que no practica la religión de manera ortodoxa, y se centran en la comida y los regalos, en lo sofisticado y llamativo del árbol y en lo numeroso de las reuniones familiares.
Una familia tipo de clase media, generalmente compuesta por un padre y una madre que trabajan un mínimo de cuarenta horas semanales cada uno, y dos hijos, suele gastar lo equivalente a un sueldo mínimo entre las decoraciones, la cena de Noche Buena y los regalos. Esta supuesta necesidad, que convierte la navidad en una fecha materialista, acarrea un malestar en los días previos y un obligado ajuste de presupuesto en los siguientes.
La crisis ha ciertamente repercutido en esta costumbre; pero no para entrar en razones y optar por disfrutar de esta fecha icónica de una forma más espontánea, sino para recortar los gastos de manera que no sea necesario prescindir de ningún elemento del festejo.
Resulta curioso que una celebración que comenzó como una tradición religiosa, de alguna manera indispensable para quienes adoptan el cristianismo, preocupe más a los no creyentes y los someta a una serie de obligaciones cuidadosamente diseñadas y estructuradas de forma rígida e inamovible. Independientemente de las creencias místicas, es innegable que en torno a la navidad gira una interesante combinación de actitudes y sentimientos, tales como la entrega, la culpa y el sufrimiento.
jueves, 13 de agosto de 2015
sábado, 6 de junio de 2015
Día del Estudiante 2015
Todos
en esta vida somos estudiantes, porque vivir es aprender. Aprendemos cada día,
de nuestras experiencias, de un niño, de un libro, de un amigo, de nuestros
padres... Pero existe un día especial para el estudiante. No es fácil ni sencillo
porque es un largo camino por recorrer, un camino que nunca termina. Pero tiene
sus recompensas. Es uno de los caminos que más recompensas y satisfacciones
brinda. Mientras más estudies y te esfuerces, muchos más frutos verás al
recoger la cosecha. Por eso te exhorto a que no mires al camino, ni los
tropiezos que tengas en él, sino que mires adelante hacia donde están las metas
y sueños que te has propuesto. El éxito te espera.
¡La
educación es preciosa! Aprender de los libros buenos es un privilegio. Sin la
educación, no podemos entender mucho de los pueblos de las diferentes culturas.
Como asesora
de la sociedad de alumnos hablaré en nombre de todos mis compañeros del
plantel.
Hoy es
un día muy especial, porque en nuestra escuela ESTADO DE MÉXICO #68 celebramos el día del estudiante, en donde
destacamos el interés de todos nosotros, sabiendo que el trabajo que hacemos
cada día no es nada fácil ni tampoco difícil, pero que se necesita un poco de
sacrificio para llegar a alcanzar nuestras metas y mejora académica.
Nuestra
imagen ha sido a través de la larga trayectoria académica estudiantil, como
símbolo de fortaleza, valor y perseverancia, recordando el entusiasmo que
llevan a cabo Ustedes los Estudiantes, por defender su derecho a la Educación.
Esto es
un ejemplo a seguir para todos nosotros, guiándonos a formar una mejor escuela.
No
olvidemos, que todos nuestros conocimientos adquiridos fueron gracias al
trabajo eficiente que han hecho sus profesores, y en especial el apoyo
incondicional de sus padres, y del entusiasmo y trabajo del personal
administrativo y de apoyo a la Educación.
Les
exhorto a que sigan con el deseo de estudiar, de encontrar lo divertido en el
mundo del saber, porque es a través de ella donde podemos erradicar los
problemas que estamos viviendo en la actualidad, esto nos permite salir de la ignorancia
y formarnos como un ser dotado de valores, los cuales ayudan al progreso del
país.
Estudiemos
no para el presente, sino para toda la vida.
Que
tengan un buen día y disfrutemos cada momento de ella.
Gracias
Profra. Jacqueline Cárdenas Mendoza.
. El 23
de Mayo se festeja el Día del Estudiante, en México.
El origen de esta efeméride fue en el año 1929,
cuando los estudiantes decidieron protestar y lanzarse a la huelga en favor de
la Autonomía Universitaria. Gracias a éste impulso hoy existe la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Los alumnos fueron agredidos por la policía, que
los reprendía por la serie de eventos que realizaban para protestar. Estas
brutales agresiones sucedieron aún dentro de la Escuela de Derecho el 23
de mayo, y es por esta razón que los estudiantes decidieron solicitar que ese
día sea recordado para siempre como el Día del Estudiante, para no olvidar
jamás lo sucedido. Además, reclamaron que la plaza Santo Domingo de la
Ciudad de México sea llamada Plaza 23 de mayo o Plaza
del Estudiante.
Desde entonces se ha celebrado éste día, como un
recordatorio a favor de una educación más abierta y participativa.
En varios estados de México existen espacios
habilitados para el estudio y la relajación y se denominaron "Jardines
del Estudiante", en honor a esa lucha por la Autonomía Universitaria.
Estimados compañeros de esta institución, maestros,
personal docente y administrativo, hoy es un gran día para nosotros, pues
queremos agradecer a nuestros directivos por preocuparse y ocuparse en
realizarnos el festejo, ya que nos da la oportunidad de convivir sanamente y
disfrutar de todo lo que hoy nos tienen preparado.
En nombre de mis compañeros de la Escuela Secundaria Estado de México #68
agradecemos esta atención hacia todos nosotros por lo que les invito a todos a
mostrar un buen comportamiento para disfrutar de esta celebración, muchas
gracias y que tengan un lindo día!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)