miércoles, 15 de mayo de 2013

DÍA DEL MAESTR@

Estimados Mestros y alumnos, actualmente es Profesor y estudiante, gran diferencia!!!!
Hoy 15 de mayo celebramos en todo el mundo el día del maestro, en memoria a nuestros compañeros maestros que ya no están con nosotros física y por sus jublaciones  : Gracias por su sabiduría.

Carta de Abraham Lincoln enviada al colegio donde estudiaba su hijo.
Estimado Profesor:

Él debe aprender que no todos los hombres son justos ni veraces, pero enséñele que por cada villano hay un héroe y que por cada egoísta hay un líder dedicado y comprometido.
También enséñele que por cada enemigo existe un amigo y que más vale una moneda ganada honradamente que una moneda robada.

Enséñele a perder y también a disfrutar correctamente de las victorias. Aléjelo de la envidia y que conozca la alegría que reside en la silenciosa sonrisa.
Propicie en él la lectura de buenos libros, sin que deje de soñar y contemplar el cielo, los pájaros, las flores del campo y las maravillosas vistas de valles, lagos y montañas.
Enséñele a jugar sin violencia con sus amigos. Explíquele que vale más una derrota honrosa que una victoria vergonzosa. Que crea en si mismo y sus capacidades aunque quede solo y tenga que lidiar contra el mundo entero.
Enséñele a ser gentil con los buenos y duro con los perversos. Instrúyalo a que no haga las cosas porque simplemente otros las hacen, que sea amante de los valores.
Que aprenda a escuchar a todos, pero que a la hora de la verdad, decida por si mismo. Enséñele a sonreír y cuando esté triste explíquele que a veces los hombres también lloran.
Enséñele a ignorar los gritos de las multitudes que sólo reclaman derechos sin pagar el costo de sus obligaciones, enséñele a luchar por lo que crea justo.
Trátelo bien pero no lo mime ni lo adule, déjelo que se haga fuerte solo. Incúlquele valor y coraje pero también paciencia, constancia y sobriedad.
Transmítale una fe firme y sólida en el Creador del Universo. Sólo si tiene fe en si mismo, tendrá fe también en los hombres.
Entiendo que le estoy pidiendo mucho pero haga todo aquello que pueda.
Abraham Lincoln – 1830


viernes, 10 de mayo de 2013

Festival del Día de las Madres 10 de Mayo 2013

Hoy la Escuela Secundaria Estado de México se viste de manteles largos para  festejar a las mamás de nuestros queridos estudiantes, el equipo especializado de directivos, maestros y personal de apoyo logramos una gran celebración.
Podríamos decir que el día de las madres es un día de elogiar a nuestra madre, dar y recibir felicitaciones, de reconocer y ser reconocida por esta maravillosa condición.
Vamos a reflexionar...
La verdad no es tan bonita como quisiéramos.

Muchos de nosotros no tenemos una mamá feliz, tranquila, que vive en medio del amor de su pareja y con la vida económica, laboral, profesional y afectiva resuelta o por lo menos satisfactoria.La verdad es que existen madres solteras, separadas, con fuertes conflictos de pareja que les impiden o dificultan su labor de madre, de dar protección, ternura, cariño, comprensión. 
Sabemos que detrás de una madre esta una mujer que desea sentirse realizada, feliz amorosa y muchas de ellas desde su infancia no fueron tratadas bien.
¿Cómo pueden dar lo que no recibieron?
Algunas de ellas siguen esperando su príncipe azul y este aún no llega.
Ser madre implica ser una luchadora, ser capaz de aprender a hacerse feliz así misma, condición única para poder transmitir a sus hijos esa felicidad, sin esperar que el mundo cambie, implica vivir en el amor en primer lugar así misma, sin permitir que otra persona la golpee en sus derechos, que no la reconozca y que no la haga sentir menos ser humano, menos mujer, menos persona.
Ser madre debería incluir una sabiduría capaz de comprender el mundo, su realidad, su dolor sus contradicciones.
¿Quién es más madre?  ¿La mujer que da a luz o la mujer que cría y cuida de un hijo, sea propio o ajeno?
Tenemos la imagen que veneramos, de la madre que pasa la noche en vela junto al lecho de su hijo enfermo, o de aquella que literalmente se quita el pan de la boca para que puedan comer sus hijos.
Pero también tenemos la imagen que veneramos, de la madre drogada o alcoholizada que descarga sus frustraciones y fracasos golpeando al hijo, al que culpa por no haber podido realizar su vida.
¿ Por venerar y honrar a una, vamos a olvidar que existe la otra? No ambas son expresiones del mundo en que vivimos, del mundo que hemos sido capaces de construir, un mundo con extremos de los cuales no podemos enorgullecernos,
Reflexionemos. ¿Podemos culpar a nuestras madres por el mundo que nos heredan?  Cuando es el mismo mundo que aquellas recibieron de sus padres y éstos de sus abuelos.
Si el mundo de nuestros padres no es perfecto.
¿Vamos a deteriorarlo con nuestras incapacidades para heredar a nuestros hijos un mundo peor del que  recibimos? ¿O vamos a sacar fuerzas y luchar por heredar a nuestros hijos un mundo mejor y a transmitirles el mensaje que a su vez deben mejorarlo aún más...?
La  escuela, los profesores son grandes aliados en  esta misión de transmitir valores. No cerremos los ojos, Día de la Madre, Día del Padre o Día del Maestro.
Estamos hablando de los tutores de infancia, de los responsables de crear en los jóvenes las imágenes de los mundos posibles.
Pensemos en ello y quedemos con la sensación de la responsabilidad  que echamos sobre nuestros hombros si asumimos cualquiera de estos roles.
Por eso madre querida te deseo en tu día mucha Paz y Armonía por el resto de nuestra vida.
Gracias por las palabras a la madre dirigidas y escritas por la Profra. Olivia Pérez.

Tus brazos siempre se abrían cuando quería un abrazo. Tu corazón comprendía cuando necesitaba una amiga. Tus ojos tiernos se endurecían cuando me hacía falta una lección. tu fuerza y tu amor me guiaron y me dieron alas para volar. 



Fotografías de Profr. Rafael Segura Zárate
 

viernes, 8 de marzo de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2013

Acerca del Día
Las Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.
El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.
El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.

domingo, 10 de febrero de 2013

PREINCRIPCIONES A 1er GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

La Escuela Secundaria General "ESTADO DE MÉXICO" ES: 354-68 CT 15DES0068Z, en ubicada en calle León No.9 Col. San Antonio Zomeyucan, Naucalpan. México. Es una Institución Pública perteneciente al Sistema Educativo Nacional, ofrece educación públicaen modalidad escolarizada.
Te ofrece sus instalaciones, para que curses la Secundaria ya sea en el Turno Matutino ( 7:00 a 13: 10 hrs.) o en el Turno Vespertinos (13:30 a 19:30 hrs.) con 18 grupos en cada turno, donde se desarrollan las diferentes actividades que permiten una educación integral de sus educandos, contamos con sala de Computo, Salón de audiovisual, laboratorio de Tecnología, biblioteca escolar, canchas deportivas de voleibol, básquetbol y torneos de fútbol rápido varonil y femenil.
Personal altamente capacitado, por lo que nuestra escuela esta en el programa de Escuelas de Calidad.
El Horario de atención será en el turno matutino de 8:00 a 12:00 hrs. y en el turno vespertino de 14:00 a 18:00hrs.

REQUISITOS:
1. CURP
2. Acta de nacimiento del aspirante y padre o tutor.
3. Certificado o constancia de que cursa 6° grado de primaria.
4.  Comprobante de domicilio
5. El nombre de sus padres, fecha de nacimiento y último grado de estudio.
6. Llenar solicitud de preinscripción.
Todos los documentos en original y copia.

CALENDARIO DE ATENCIÓN FEBRERO Y MARZO

A -B- C- CH- D  25 y 26 de febrero
E- F- G- H- I  27 y  28 de febrero
J- K- L- Ll- M 1 y  4 de marzo
N- Ñ- O -P- Q- R- S  5 y  6 de marzo
T- U- V- W- X- Y- Z  7 y 8

VALORES QUE NOS IDENTIFICAN
  • HONESTIDAD
  • RESPETO
  • RESPONSABILIDAD
  • DEMOCRACIA
  • SOLIDARIDAD
  • TOLERANCIA
  • LEALTAD
  • LIBERTAD
  • JUSTICIA

lunes, 23 de abril de 2012

23 de Abril Dia Internacional del Libro 2012

Hoy es el Día internacional del Libro.. Es un buen día para recordarnos cuán valiosa es la lectura, para cultivarnos, para aumentar nuestra imaginación y creatividad y para ejercitar la mente, entre otras cosas. A Celebrar la lectura! El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores. "Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..: La 68 no fue la excepción a la celebración, iniciando con un programa llenos de sorpresas, siendo testigos las autoridades educativas de nuestro trabajo y disfrutando del mismo, todas las academias aportaron lo mejor de si.

sábado, 24 de marzo de 2012

21 de Marzo

El 21 de marzo se celebra el inicio de la primavera, este día hay un misterioso fenómeno natural y maravilloso que tiene origen muchos siglos atrás.
Todo empieza cuando la mas bella princesa, hija del soldado más valiente es elegida para un honroso sacrificio.
De entre todos los soldados, el mas honorable, el mas valiente sera elegido para dar honor y gloria al mas grande de los dioses, Kukulkan las serpiente emplumada.
La hermosa princesa camina orgullosa, portando incienso el perfume de los dioses hacia el lugar donde se celebrara la ceremonia, la gran pirámide.
De tras de ella, le sigue la comitiva en silencio aquellos que ofrecerán flores al gran dios.
El color de las flores representa el estado en que se encuentra su espíritu en ese momento, representan sus propias acciones.
Aquellos que han obedecido al gran dios portaran flores de color claro, los que mas puros portaran el blanco y aquellos que sus acciones atormenten su alma y espíritu portaran flores de colores obscuros pidiendo al gran dios, los purifique.
Toda la comitiva que viene de tras es el pueblo, que acompaña a la princesa a su casamiento con el dios Kukulkan.
Las flores son entregadas a la princesa para que ella las ofrenda al gran dios, levanta sus brazos y pide clemencia por los pecadores.
El sol en su cenit se posa sobre la princesa y de la gran pirámide se desprende de arriba hacia abajo... Kukulkan la serpiente emplumada, para aceptar a la princesa como su esposo, la cual deberá permanecer virgen toda su vida en honor al gran dios.
Suenan las caracolas, los cascabeles, todos le rinden tributos al gran Dios, y comienza la gran fiesta.

lunes, 31 de octubre de 2011

Halloween vs. Día de Muertos

Los orígenes de la fiesta de Halloween se remontan a los antiguos celtas, cuando el 31 de octubre los espíritus de los muertos abandonaban los enterratorios para apoderarse de los cuerpos de los vivos y así resucitar. Ante esa amenaza los celtas vestían sus casas con objetos de desagradable apariencia, como huesos y calaveras, para ahuyentar a las ánimas.
Al conquistar los territorios celtas el imperio romano esas historias se fundieron con las festividades de Pomona (diosa romana de los árboles frutales) que se celebraban en la misma época y el resultante fue un sincretismo pagano-religioso que la Iglesia católica anuló y dio origen a la efeméride de Todos los Santos, con fecha el 1 de noviembre.
En Inglaterra este día se conoció como All Hallows' Day, según la traducción literal y se convirtió en una celebración muy popular por lo que la gente acostumbró a festejar también la noche anterior, o sea All Hallows' Eve (víspera de Todos los Santos). De allí surge la palabra halloween para indicar la víspera del Día de los Santos.
Este festejo fue introducido en Estados Unidos a mediados del siglo 19 por los inmigrantes europeos que luego por el desarrollo comercial, el cine y la globalización, se encargaron de difundir en muchos países occidentales.
En muchos países, los jóvenes también aprovechan la oportunidad para organizar fiestas de disfraces alusiva.
Día de los muertos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos se encuentran en las antiguas culturas de los aztecas, mayas, purepechas, nahuas y totonacas que durante 3.000 años hicieron rituales dedicados a sus ancestros para esa fechas. Estos rituales simbolizaban la muerte y el renacimiento que en la época prehispánica se representaba con los cráneos de los muertos. El 1 de noviembre regresan las almas de los niños y el 2 las almas de los adultos.

Se explica entonces la cercanía entre las dos celebraciones, su sincretismo con la ideología judeo-cristiana y su ubicación dentro del calendario: el inicio de la época de cosechas a los ojos de los antiguos era una clara muestra del morir y renacer con que la naturaleza preserva, transforma y da sustento a la vida.
También se puede inferir del texto de allá arriba que hay una diferencia clara en el punto de vista sobre la muerte entre las culturas anglosajonas y las mesoamericanas: mientras que para una, los muertos son seres malignos que regresan a este mundo a robarle el cuerpo a los vivos y hay que ahuyentarlos con horripilancias como telarañas, huesos, despojos humanos y burlones rostros hechos con calabazas y, en caso de tener que salir esa noche hay que hacerlo disfrazado de ser maligno para que los muertos que regresan a este mundo se confundan y tomen al vivo por muerto y no le roben su cuerpo; para los otros son seres que vienen a visitar a sus familiares y amigos y hay que ser hospitalarios con ellos, arreglar la casa como para una fiesta, ofrecerles sus platillos favoritos, su aficiones, su música preferida, señalar su lugar con una foto y recordar los viejos buenos tiempos de cuando estaban vivos.

Los descendientes de las culturas mesoamericanos, a diferencia de los anglosajones, no pretenden engañar a los muertos con disfraces; entablan amistad con la Muerte misma, bailan, cantan, beben y se van de parranda con ella y ya entrados en confianza hasta le ponen apodos como La Catrina, La Calaca, la huesuda, etc. no es que el mexicano se ria de la Muerte, el mexicano se rie con la Muerte.
En este año de consolidación queremos llegar a todos los rincones, celebrando masivamente "La Fiesta de Todos los Santos"
Más que combatir la forma en que hoy se celebra "Halloween", que nada tiene que ver con nuestras costumbres y valores; queremos retomar el sentido original de esta fecha y celebrar la "Fiesta de Todos los Santos".
Mantendremos los elementos buenos y positivos; celebrar, disfrazarse y compartir, pero proponemos cambiar los negativos:
- muerte y oscuridad, ....por vida,
- terror y miedo, .....por alegría,
- violencia, .....por paz y amor,
- amedrentamiento y chantaje, ......por respeto y entrega.
Proponemos una celebración amplia a la cual todos se sumen alegremente independientes de su cercanía con la religión.
 
De esta manera formaremos valores positivos en los niños ya que aprenderán a dar parte de sí para lograr sus objetivos, a respetar y no amedrentar y que por sobre todo deben prevalecer la vida, el amor, la paz y la alegría.