domingo, 28 de junio de 2009

DESPEDIDA DE GRADUACIÓN




Hoy nos graduamos... El tiempo ha pasado, ya no somosaquellos chiquillos que comenzamos los tres maravillosos años de secundaria...
Hemos madurado, aprendimos cosas extraordinarias, crecimos juntos emocional, física, espiritual y personalmente... La etapa más maravillosa de la adolescencia.Cada uno de nosotros hemos cumplido nuestro objetivo al estar hoy aquí... Quizás no nos volvamos a ver... pero estoy segura que en cada uno de nosotros quedará grabado en nuestros recuerdos... Quiero decirte que no te olvidaré, que aprecio tu amistad y que guardaré todos los recuerdos que compartí contigo... Se que aunque cambies y reorganices tu vida al paso del tiempo siempre me recordarás, aunque no tengamos nada en común... más que solo el compartir los mismos recuerdos... Agradezco que estés ahí. Contigo viví increíbles aventuras, siempre te vi como alguien seguro y no te dejé saber que te quiero y te aprecio... algunas veces me ocupé de cosas tan tontas, que olvidé que estabas ahí. Quiero que sepas que me da gusto haberte conocido y se que, independientemente de las vueltas que dé la vida, seguiremos siendo amigos por siempre... tu serás lo bello de mi pasado... A mis profesores, les doy las más eternas gracias, por haberse preocupado por cada uno de nosotros, por ir más allá de instruirnos... Por regañarnos y ser duros cuando no hicimos las cosas bien, por limpiar nuestras lágrimas y aconsejarnos, por los reconocimientos... Por motivarnos a salir adelante, por enseñarnos el hábito del estudio, y por enseñarnos a no sólo pensar en grande, ¡sino a ser grandes! Debemos estar muy orgullosos por lo alcanzado... hoy... llegamos a la meta... pero no es el final del camino... Aún quedan largos senderos por recorrer... muchas metas más que alcanzar, debemos seguir luchando por alcanzar la cima y realizar nuestros sueños más preciados... Paso a paso, venciendo cada uno de los obstáculos que se nos atraviesen, el objetivo, aún no se alcanza, las puertas quedan abiertas para escoger el camino que ha de conducirnos al éxito... El honor mas grande aún no se ha otorgado, la carrera más dura... aún no ha comenzado... No basta con soñarlo, hay que echar manos a la obra, luchar hasta conseguirlo el éxito de nuestro presente.Nunca es tarde. No importa lo que se haya vivido, no importa los errores que se hayan cometido, no importa las oportunidades que se hayan dejado pasar, no importa la edad, siempre estamos a tiempo para decir BASTA, para oír el llamado que tenemos de buscar la perfección, para sacudirnos el cieno y volar ALTO y prepararnos para obtener la llave de nuestro futuro. Felicidades... por éste logro...
Lucero Cruz Nieto... Gracias por tu colaboración

jueves, 21 de mayo de 2009

ENLACE 2009

La Secretaría de Educación Pública informa que el lunes 18 de mayo reinició la aplicación del Examen Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) en 14 entidades federativas: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán en 15 mil 370 primarias y 6 mil 437 secundarias, habiéndose realizado las actividades en completo orden. En Nuestra escuela no fue la excepción, desarrollando la actividad con éxito coordinada acertadamente por nuestros directivos y María Elvia Gómez Ramos.
ENLACE es un examen que promueve la cultura de la transparencia, la evaluación y la rendición de cuentas, así como la búsqueda de mejora a los procesos educativos, mediante la identificación de las áreas en que los padres de familia, docentes, directivos, estudiantes y autoridades de todo el país deben profundizar su trabajo, a favor de la calidad de la educación.
La Prueba ENLACE 2009 medirá competencias y habilidades de los alumnos y también servirá para evaluar a la propia Secretaría de Educación Pública.
Al final del mes de Agosto con el número de folio podrás consultar resultados en la dirección electrónica: http://enlace.sep.gob.mx/ , también podrás solicitarlo en tu escuela o en la secretaría de tu entidad.

viernes, 1 de mayo de 2009

INFLUENZA A (H1N1)

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA INFLUENZA A(H1N1)?
MEDIDAS GENERALES:
1.- Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
2.-No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.
3.- Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas.
4.- Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
5.- Evitar lugares de alta concentración poblacional cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.
6.- Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.
7.- Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
8.- Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otros.
9.- Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas.
10.- Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios.
11.- Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos.

SÍNTOMAS DELA INFLUENZA PORCINA AHORA A(H1N1).
Generalmente los síntomas clínicos son similares a los de la gripe común, pero también se puede presentar una amplia gama de otros síntomas, que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas que pueden provocar la muerte.
A veces, las personas afectadas no muestran signos de haber contraído la enfermedad y de todas formas son portadoras, y pueden contagiar a otros.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
-Fiebre (generalmente más de 39Cº)
-Falta de apetito
-Dolor de cabeza
-Dolor muscular intenso
-Cansancio intenso
-Tos seca
-Ardor y/o dolor de garganta
-Congestión nasal
-En los niños se puede presentar nausea, vómito y diarrea más frecuentemente que en los adultos

ANTE LA PRESENCIA DE INFLUENZA A(H1N1).
Ante la presencia de Influenza la Secretaría de Salud recomienda:
1.- No automedicarse y evitar el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetil salicílico. Controle la fiebre con medios físicos.
2.- Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS BÁSICAS DE HIGIENE?
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón con la técnica correcta. Ya que las manos están en contacto con una gran cantidad de superficies como barandales, teléfonos, manijas, agarraderas en el transporte público, teclados de computadora, etc. que si una persona con el virus tocó lo puede transmitir fácilmente.
Técnica correcta para el lavado de manos
Usar agua tibia y jabón (de preferencia líquido). Se puede utilizar alcohol en gel, en caso de no haber agua y jabón.
El jabón si es en pastilla debe ser pequeño y se debe cambiar con frecuencia (diariamente).
Mojar las manos con agua y aplicar jabón.
Tallar las manos enérgicamente de 15–20 segundos, hasta formar espuma.
Cubrir todas las superficies de las manos y dedos, llegando hasta los pliegues de las muñecas.
Las manos se deberán secar con una toalla de papel desechable.
Cerrar la llave del agua con la toalla desechable y abrir la puerta del baño con la misma.
Tirar la toalla desechable en el bote de la basura.
Lava tus manos después de toser o estornudar.
Lava tus manos después de tocar manijas y barandales públicos.
Evita tallarte los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarte las manos.
El uso de gel antibacteriano con base de alcohol es también efectivo para destruir virus y bacterias.

martes, 28 de abril de 2009

EXCURSIÓN A LAS PIRÁMIDES DE TEOTIHUACÁN

Menciona nuestro querido profesor Raúl Fomperosa Sosa que desde hace casi 10 años se había realizado la última excursión en nuestra escuela y es hasta que el director de nuestra escuela Profr. Claudio Vera Gress nos dio la comisión de promover nuevamente una, la cual nos llevo a un lugar maravilloso como son las PIRÁMIDES DE TEOTIHUACÁN lugar donde los hombres se vuelven Dioses situada a 45 km. Hacia el noreste de la ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides. Aunque la ciudad llegó a tener una superficie de aproximadamente 21 km2, en la actualidad el conjunto de monumentos arqueológicos que se encuentra abierto a la visita del público representa aproximadamente la décima parte de la ciudad original. Seguimos un itinerario, la cita fue en nuestra querida escuela saliendo a las 7 en punto para dirigirnos directamente a Teotihuacán 5 camiones con capacidad de 40 asientos cómodos nos llevaron al primer punto Teotihuacán con visita guiada vimos la Pirámide del Sol construida en 50D.C a 200D.C Es la mayor de las pirámides de la ciudad; su estructura es la de mayor volumen de todo el recinto y es también la segunda en tamaño de todo el país de México con una altura de 63.5 metros, sólo superada por la de Cholula, la base ocupa 45000 metros cuadrados, Pirámide de la Luna Tiene un tamaño menor que el de la pirámide del Sol, se encuentra esta pirámide situada muy cerca de la del Sol, cerrando por el norte el recinto de la ciudad. Desde su explanada se inicia el recorrido del eje principal conocido como Vía o Calzada de los Muertos. También paseamos en dos grandes grupos por La Ciudadela, se encuentra situada al final de la calle de los Muertos, en la parte sur, en su lado este se encuentra el templo de Quetzalcóatl, visitamos el Palacio de los Jaguares y al final disfrutamos del museo. Ya muy cansados continuamos con nuestro recorrido hacia el Museo Ex–Convento de San Agustín de Acolman un templo y convento construído por los Franciscanos entre los años 1539-1560. Una construcción muy antigua, y para mantener el ambiente que se tenía, entramos en absoluto silencio. Adentro se pueden observar pinturas y estatuas todavía conservadas desde esa época, lo cual hace ver el lugar como una reliquia a la cultura Mexicana, y a la vez se puede ver las condiciones en las cuales los que habitaban en ese lugar vivían. Sus anchas paredes y su estilo colonial, hace ver este lugar como una fortaleza. Lo más freaky del lugar es que da la sensación que hay seres extraños como fantasmas dentro, es un lugar ideal para una casa del terror, jeje. En la siguiente fotografía se puede observar una recreación de como era un cuarto de un monje, llamado “celda”. La cama era de madera sin colchón, y tenía como un lugar para observar lo que se hacía dentro del convento (como una silla integrada a la pared y una ventana). Da algo de cosa presenciar en persona esta imagen, es como si el monje estuviera presente de verdad:El lugar es oscuro, y es como un laberinto ahí adentro. Habían zonas donde no dejan pasar, no se porque razones, pero están restringidas. Suponemos que son los cuartos de las monjas que estaban en el último piso. Aunque esa subida se miraba algo deteriorada. Finalmente al Museo de Tepexpan, donde tuvimos una maravillosa convivencia y bonita experiencia, Tepexpan, ciudad mexicana perteneciente al municipio de Acolman, en el estado de México. Está ubicada a 2.250 m de altitud en la parte noreste de la cuenca de México, a 2 km de la margen derecha del río San Juan Teotihuacán. En 1947, en las cercanías de la ciudad se descubrió un esqueleto humano con una antigüedad cercana a los diez mil años, siendo probablemente el representante más antiguo de los pobladores de la región central del país. Los restos encontrados, junto con otros de mamut y utensilios de obsidiana, están expuestos en el Museo del Hombre de Tepexpan, que tiene como objetivo dar una visión panorámica de la vida prehispánica en la cuenca de México. Gracias porque fui una de la elegidas para vivir esta experiencia , y así se cierra regresando sin ningún cotratiempo y con el buen comportamiento de los muchachos, contentos y con ganas de regresar.

CONCURSO DE HIMNOS 2009

El Himno Nacional Mexicano es uno de los más bellos del mundo ya que nos transmite la verdadera historia de nuestro país, y el himno del Estado de México nos identifica por nuestra región. Nos tocó ahora ser triunfadores de un concurso interpretando magistralmente los dos himnos, El Profesor José Osornio Romero se dio a la tarea de preparar el coro para el concurso siguiendo algunos pasos: el 1° escogió las voces por grupo y seleccionó las más afinadas tanto de hombres como mujeres, las escuchó por separado voces blancas y voces negras, siguiendo el 2° paso agrupando hombres y mujeres para reforzar las voces según tesitura. Ensayaron ejercicios de vocalización con el fin de reafirmar entonación y preparar las diferentes partes del organismo que deben entrar en acción en el canto: diafragma, resonador, labios, etc. Pasando así a los ejercicios de respiración para lograr almacenar aire suficiente en pulmones, diafragma, etc. Y así tener el elemento para producir los diferentes sonidos con la voz. Finalmente se ensayaron las la letras y las notas utilizando la pista de ambos himnos. Con toda esta preparación lograron una magnífica interpretación dada a los jueces que vinieron a calificar el trabajo de solo dos sesiones.
Tuve el honor de presenciar la calificación el día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, el sentimiento y la fuerza con el que interpretaron fue más allá de dar el corazón en ello, los alumnos de 2° y 3°. Ganando el 1er lugar a nivel Sector en categoría de escuelas oficiales concursando nuevamente con el primer lugar de las escuelas particulares, el enemigo a vencer: Colegio Cristóbal Colón al cual le ganaron llevándonos el triunfo tan merecido. Conozcamos nuestra propia riqueza y conoceremos la de quienes nos rodean, la de nuestro lugar, la del mundo y terminaremos por conocer la del universo entero. Conocer es abrir la posibilidad de AMAR

lunes, 2 de marzo de 2009

CONCURSO DE ESCOLTAS 2009

LOS SÍMBOLOS PATRIOS: La patria viene a ser el lugar, el espacio y la tierra que nos recibió al nacer aunque podríamos decir como Facundo Cabral, que somos ciudadanos del mundo, el mismo hombre al quererse ordenar, ha puesto barreras y límites, sin embargo este es nuestro país, nuestra tierra, nueatro México, en donde han vivido nuestros antepasados y nos han dejado un cúmulo de experiencias y aprendizajes que viven en cada uno de nosotros.
Un diez más a nuestra lista de éxitos... la escuela Secundaria #68 "Estado de México" fue anfitriona en el Concurso de Escoltas 2009, con la magistral organizacion de los directivos, maestros y alumnos, el concurso ha sido muy especial para las integrantes de la escolta que representaron dignamente a la escuela sede. Lucero Cruz Nieto comenta que para ser miembro de la escolta se necesita mucha disciplina y principlamente compromiso, les apasiona ya que tienen sentimientos encontrados como son la alegría, tristeza, enojo, miedo mezclado con la insertidumbre, además de la tensión y el cansancio, para ella ya han sido dos años consecutivos dentro del concurso y a pesar de no haber obtenido el primer lugar siempre tienen el ánimo sabiendose ganadoras por el simple hecho de estar participando y ser seleccionadas para representar a la secundaria, para ella es algo místico que le deja una gran satisfacción. Las integrantes son: Gabriela García Elizondo 3°E, Luz María Cuevas Vasconcelos 2°B, Jennifer López Plaza 2°B, Carmela Martínez Anastacio 2°B, Brenda de la Cruz Reyes 3°A, Norma Angélica Morgado Solis 1°F y Lucero Cruz Nieto 3°F dirigidas por nuestro querido compañero Profr. Margarito Carrillo Sandoval.
Ord
ena de participación de las Escoltas y directivos:
Secundaria No. 42 “José Martí” Profr. Ranulfo Baraquiel Ruíz García. “Centro Escolar Patria” Profr. Juan José Torres de la Peña. Secundaria No. 126 "Francisco González Bocanegra" Profra. Gloria Gómez Castro, Secundaria No. 48 "Huemac" Profr. José Luis Díaz de la Cruz, Secundaria No. 68 "Estado de México" Profr. Claudio Vera Gress, "Colegio Cristobal Colón" Profr. Francisco Leonel De Cervantes Lechuga, "Centro Escolar Del Paseo" Profra. Lorena Cabral Martínez. "Instituto Bilingüe Ciudad Cumbres" Profra Nelsy Sofía Enriquez García, "Colegio Citlalli" Profra. María Elena Martínez Campo
s, "Colegio Durango" Profra Alicia Lechuga Rivera, y por último la Secundaria No. 218 Profra. Xochitl Azalia Pineda Sotelo. Llevandose el primer lugar El "Instituto Bilingüe Ciudad Cumbres" y dos segundos lugares empatando con 290 puntos la Secundaria No.42 "José Martí" y la Secundaria No. 126 "Francisco González Bocanegra". FELICIDADES! nuestra escuela obtuvo 275 puntos. Gracias a todos por hacer posible este concurso ya que la disciplina que demostro la escuela y su organizacion dejo con un gran sabor de boca a todos los participantes.