
El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad
que se celebra en honor a las madres en todo el mundo, en diferentes
fechas del año según el país. Su origen contemporáneo se remitiría al Mother's Friendship Day y las reuniones Mother's Day Meetings organizadas en 1865 o 1868 por Ann María Reeves Jarvis, en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.
Las celebraciones
por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua,
en las festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno
y Plutón.
El origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.
El origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.
Un domingo
del año, denominado «Domingo de la Madre»,
a los siervos y empleados se les daba el día libre para
que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear
un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo
como regalo.
Esta celebración
se desarrollaba colectivamente, en bosques y praderas.
Tras varias
fiestas bostonianas organizadas por Ward Howe, ese pacifista Día
de la Madre cayó en el olvido. Fue hasta la primavera de
1907, en Grafton, al oeste de Virginia, cuando se reinstauró
con nueva fuerza el Día de la Madre en Estados Unidos,
siendo Ana Jarvis, ama de casa, quien comenzó una campaña
a escala nacional para establecer un día dedicado íntegramente
a las madres estadounidenses.
En 1914, el
Presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación
del Día de la Madre como fiesta nacional, que debía
ser celebrada el segundo domingo del mes de mayo.
La primera celebración oficial tuvo lugar un día 10 de mayo, por lo que este día fue adoptado por muchos otros países del mundo como la fecha del «Día de las Madres».
En México, los aztecas ya honraban la maternidad
La primera celebración oficial tuvo lugar un día 10 de mayo, por lo que este día fue adoptado por muchos otros países del mundo como la fecha del «Día de las Madres».
En México, los aztecas ya honraban la maternidad
La mitología
cuenta que durante la creación del mundo fue muerta a manos
de las estrellas, que celosas, le quitaron la vida para que no
diera a luz a su hijo Huitzilopochtli, quien representaba al sol,
sin embargo, éste sí pudo nacer, venciendo a las
tinieblas.
Los indígenas
rendían especial tributo a esta diosa y dedicaron a ella
hermosas esculturas en oro y plata, que no sólo revelan
profundo sentido artístico sino la importancia tan grande
que ellos concedían a la maternidad.
La peregrinación
al Tepeyac
El más
representativo de estos rituales era el celebrado a mediados de
la primavera, en el cerro del Tepeyac, con el fin de honrar a
la madre de los dioses, Tonantzin, cuyo nombre significa «nuestra
madre venerable».


