Hoy es el Día internacional del Libro.. Es un buen día para recordarnos cuán valiosa es la lectura, para cultivarnos, para aumentar nuestra imaginación y creatividad y para ejercitar la mente, entre otras cosas. A Celebrar la lectura! El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores. "Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..: La 68 no fue la excepción a la celebración, iniciando con un programa llenos de sorpresas, siendo testigos las autoridades educativas de nuestro trabajo y disfrutando del mismo, todas las academias aportaron lo mejor de si.
“LA OBRA MAESTRA DE UNA BUENA EDUCACIÓN, ES FORMAR ESTUDIANTES RACIONALES, CREATIVOS Y HONESTOS”
lunes, 23 de abril de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
21 de Marzo
El 21 de marzo se celebra el inicio de la primavera, este día hay un misterioso fenómeno natural y maravilloso que tiene origen muchos siglos atrás.
Todo empieza cuando la mas bella princesa, hija del soldado más valiente es elegida para un honroso sacrificio.

La hermosa princesa camina orgullosa, portando incienso el perfume de los dioses hacia el lugar donde se celebrara la ceremonia, la gran pirámide.
De tras de ella, le sigue la comitiva en silencio aquellos que ofrecerán flores al gran dios.
El color de las flores representa el estado en que se encuentra su espíritu en ese momento, representan sus propias acciones.

Toda la comitiva que viene de tras es el pueblo, que acompaña a la princesa a su casamiento con el dios Kukulkan.
Las flores son entregadas a la princesa para que ella las ofrenda al gran dios, levanta sus brazos y pide clemencia por los pecadores.

Suenan las caracolas, los cascabeles, todos le rinden tributos al gran Dios, y comienza la gran fiesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)